Curso-Taller: Programación Multianual de Inversiones - INVIERTE.PE
Objetivo: Enseñar la metodología para la implementación de las fases de la programación multianual de inversiones: el diagnóstico de la situación de las brechas y los criterios de priorización, asimismo para un adecuado desarrollo de la programación se detallará que es un proyecto público, las diferencias con los IOARR y diversos ejemplos prácticos para su adecuado entendimiento.
En este curso se va enseñar el proceso paso a paso para una adecuada programación de la cartera de las inversiones de un gobierno sub nacional: el diagnóstico de la situación de las brechas de infraestructura o acceso a servicios, la elaboración y aprobación de los criterios de priorización y para ello es necesario desarrollar los conceptos fundamentales de la identificación, formulación y evaluación de proyectos de inversión y los lineamientos para la identificación y registro de las IOARR.
El curso se desarrollará con casuística real y con ejemplos prácticos con el objetivo que al final de la clase el alumno pueda desarrollar los procesos de manera eficiente y dentro del marco normativo vigente.
Público Objetivo: Funcionarios y servidores públicos de las áreas de Presupuesto, Unidad Formuladora, OPMI, estudiantes y público en general.
Modalidad: Presencial.
Metodología: Expositivo-Participativo con desarrollo de casos prácticos.
Temario:
I. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE LAS BRECHAS DE INFRAESTRUCTURA O DE ACCESO A SERVICIOS.
El diagnóstico de brechas es el análisis que se realiza para determinar la situación de las brechas de infraestructura o de acceso a servicios en un determinado ámbito geográfico. Este se elabora utilizando los indicadores de brechas aprobados por los Sectores, los planes estratégicos institucionales y la información disponible del inventario de los activos a cargo del Sector, GR y GL, según corresponda.
La OPMI de cada Sector, GR y GL, según corresponda, elabora el diagnóstico de la situación de las brechas de infraestructura o de acceso de servicios. En el caso en el caso de los GR y GL, el diagnóstico se efectúa dentro del ámbito de su competencia y circunscripción territorial. Para tal efecto, la OPMI coordina con las UF y UEI, así como con los órganos de la entidad que generen o sistematicen datos administrativos o información que se relacione con el cálculo de las brechas, cuando corresponda.
II. CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN.
Los criterios de priorización tienen por objetivo establecer la prioridad de cada inversión que conforma la cartera de inversiones del PMI, los cuales se elaboran sobre la base del diagnóstico de brechas y los objetivos a alcanzar respecto al cierre de brechas.
La OPMI de los GR y GL propone los criterios de priorización para las inversiones que se enmarquen en sus competencias, los cuales consisten en la priorización de las funciones de su competencia. Estos criterios de priorización deben ser concordantes con los criterios de priorización sectoriales, así como con los planes nacionales sectoriales, regionales y locales establecidos en el planeamiento estratégico de acuerdo al SINAPLAN.
III. IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
Se desarrollará la Guía General de la Identificación, Formulación y evaluación de proyectos, la diferencia existente entre las IOARR, ejemplos prácticos y desarrollo de casuísticas de las entidades
IV. LINEAMIENTOS PARA LA IDENTIFICACIÓN Y REGISTRO DE LAS IOARR
Diferenciación entre aquellas inversiones que por su naturaleza y valor estratégico para una entidad pública están orientadas al cierre de brechas prioritarias de carácter sectorial o territorial, respecto de otros gastos de capital que cumplen un rol operativo o secundario.
Conjunto de inversiones clasificadas como optimización, ampliación marginal, reposición y rehabilitación (IOARR).
Costo:
S/ 150.00 Público en general
S/ 90.00 Estudiantes
Descuento coorporativo:
20% por 02 participantes
30% por 03 participantes a más.
Precios No incluyen IGV
Programación:
Ica: 11-ene-2020
PUCALLPA:
IQUITOS:
CAÑETE:
TARAPOTO:
AYACUCHO:
PIURA:
TUMBES: